Todas las reformas tienen por objetivo una transformación. Y como toda transformación necesita ser elaborada de antemano, analizada y preparada a conciencia para que no se nos escape ningún detalle.
Si bien no todos tenemos la opción de mudarnos o cambiar de casa, muchas veces pensar en una remodelación puede ser la clave para modernizar la que ya tenemos, para cambiar el estilo y simplemente para reparar aquello que fue deteriorándose con el paso del tiempo.
Como sabemos que hacer una reforma implica una inversión de dinero y además de tiempo y energía, le pedimos a una especialista en el tema que nos de algunos consejos para encarar este proceso en nuestro hogar.
Nuestra invitada de hoy es Gisela, ella es arquitecta, tienen más de 20 años de experiencia siendo parte de una gran variedad de proyectos que van desde construcciones de viviendas, oficinas y locales comerciales hasta refacciones y decoraciones interiores.
Con toda esta experiencia creó Estudio Literas, un proyecto enfocado en buscar soluciones prácticas que mejoren la calidad de vida así como las relaciones con el espacio que habitan las personas que se acercan al estudio. Realizan el relevamiento de tu lugar, escuchan tus necesidades, tus gustos y tu historia y ponen manos a la obra en proyectos de reformas, reorganización e interiorismo.
A continuación, Gisela nos deja algunos tips infalibles para que tu experiencia de reforma sea placentera y llegues al resultado que soñaste:
- Hacé una lista de tus necesidades. Acá es importante dejar los deseos de lado y hacer foco en lo realmente necesario y posible. Aprovechá internet para tomar ideas, para inspirarte, para sondear precios y posibles marcas.
- Pedí presupuestos detallados de los trabajos a realizar, ya que los presupuestos globales no sirven y llevan siempre a la confusión.
- Confiá plenamente en el profesional o equipo al que se le va a dar el trabajo: Investigá, analizá propuestas y presupuesto, tené charlas y reuniones para que cuando tomes la decisión final tengas la seguridad de estar contratando al mejor profesional.

ph: Reforma de cocina a cargo de Estudio Literas
- Consultá con tu arquitecto o profesional sobre los productos que vas a comprar, él te sabrá informar sobre las ventajas y desventajas de cada uno.
- Dentro de la variedad de que ofrece el mercado, no compres porque esté de moda, comprá porque realmente te gusta y te identifica con vos y con tu hogar, no se trata de ropa sino de algo que puede durar toda la vida.
- Si la reforma es parcial, no te olvides de revisar las instalaciones, en especial la de área húmedas (baños y cocinas) y no tener solamente en cuenta la apariencia/estética, para evitar futuros problemas.
- Tené un presupuesto real más un adicional (este último mantenelo en secreto como backup), porque en reformas siempre surgen imprevistos.

ph: Reforma de baño a cargo de Estudio Literas
- No todo se tira, siempre algo se puede aprovechar, hay que estar en Modo Alerta.
- Organizate para la etapa de obra: Si vas a vivir en la casa durante ese proceso, intentá al menos no estar en la primeras semanas. Al no estar, el proceso se lleva delante de manera más cómoda y eficaz. Armate de paciencia, esta es la etapa más ardua.
- Si podés hacer una mudanza temporal durante la obra, te recomendamos visitarla al menos una vez a la semana para así notar los avances, coordinar reuniones con el profesional y volver a repasar lo planteado.
- En la obra visualizá cada espacio, llevando siempre el plano con la ubicación de los muebles, para que luego no falte nada. Es importante que los espacios se piensen y se diseñen vivos y funcionando.
- La compra de electrodomésticos es otro detalle importante. Representan casi el 50% del consumo energético en el hogar; recordá que los de tipo AAA y las lámparas led pueden ahorrarte hasta un 70%.
¡Gracias Gise por estos tips tan útiles! Espero de corazón que puedan llevarlos a la práctica en su próxima reforma. No se pierdan su perfil en Instagram y su tablero de Pinterest donde van a encontrar mucha inspiración sobre decoración e interiorismo!
¡Hasta la próxima!
Marian.