Vivimos en un mundo en constante movimiento y pocas veces nos damos la posibilidad de parar, pensar y reflexionar. Para muchas personas, la jardinería es la oportunidad para reconectar con sus orígenes y con ellas mismas.
A la hora de elegir convivir con plantas, estamos eligiendo también un cambio en nuestras vidas. Puede llegarnos en forma de obsequio, de un intercambio o un mimo que decidimos hacernos. Para poder aprender de lo que la naturaleza nos enseña en su propio lenguaje, y cultivar nuestra propia paciencia, nos conectamos con Debo y Roma, creadoras de De Raíz Plantas, un proyecto que nació como respuesta a los problemas del país y las ganas de autogestionar desde lo que más aman hacer.
Sus creadoras presentan a De Raíz como la combinación de la jardinería consciente, el cultivo de plantas Xerófitas tales como las suculentas y cactus, las ganas de meter las manos en la tierra y el amor que les transmite enseñar a cuidar la naturaleza.
Desde Antigua Madera las convocamos para que nos cuenten cómo hacer para tener una o varias plantas dentro de sus hogares, logrando una hermosa visual estética y decorativa sin perder de vista sus cuidados. Tomen nota:
¿Cómo hacer para que la decoración y el elemento vivo, se lleven bien?
La jardinería viene de la mano con el diseño. Pero ésta no es tarea fácil. No se trata de elegir colores y formas para disponerlas en un rincón vacío, se trata de conocer los cuidados y las necesidades que cada ejemplar necesita para así poder adaptarlas a un ecosistema óptimo y adecuado. Para ello hay que requerir de cierto cuidado o revisión. Creemos que cada espacio merece ser completado con la magia de la naturaleza.
Hay algo en lo que debemos ser conscientes al emprender este camino y esto es dejar de referirse a la planta que queremos para nuestro hogar como planta DE interior, sino de una planta PARA interior. Pensemos que son originarias de lugares tropicales y subtropicales, en donde crecen debajo de árboles grandes que proveen de sombra continua y mucha humedad.
Entonces, ninguna planta es originariamente DE interior. Somos los seres humanos quienes traemos las plantas a nuestros hogares. Hay que adaptarlas, darles condiciones similares a las de su origen, tener en cuenta sus necesidades lumínicas, sus cuidados y riego. No es sencillo el cambio si no hay adaptación.
Lo primero que recomendamos es que la experiencia de vivir con plantas, no sea meramente estética. No nos olvidemos que tienen necesidades, como cualquier ser vivo. Pensemos, por ejemplo, cuando cambiamos de lugar un mueble que usamos regularmente, ¿cuánto tiempo tardamos en acostumbrarnos a ese cambio? Las plantas necesitan lo mismo: tiempo.
Los puntos a tener en cuenta según nuestro criterio son los siguientes:
- Detenerse a observar el lugar
- Estudiar qué tipo de luz tiene, dónde y cuánto tiempo
- Corroborar la calefacción y ventilación del espacio
- Teniendo en cuenta los puntos anteriores, vamos a poder proceder a pensar en qué planta va a ser la adecuada.
Les proponemos que a la hora de pensar en sumar una planta en algún ambiente, se hagan las siguiente preguntas:
¿Qué tipo de luz tengo?
La mayoría de las plantas para interior, requieren de una buena iluminación, aunque no sol directo. Es decir, vamos a colocar a nuestras plantas en el lugar con la mayor luz posible pero NO donde tengamos rayos de sol. Esto puede provocar quemaduras graves en sus hojas.
¿Qué clima hay en el espacio? ¿Hay corrientes de aire? ¿El clima tiende a ser húmedo o seco?
La temperatura ideal para este tipo de plantas, debe rondar los 20º.
Los cambios bruscos de temperatura, así como las corrientes de aire, suelen provocar daños en las hojas y aumentar el riesgo de plagas o enfermedades. El consejo que les damos en el caso de tener climas secos y fríos, es pulverizar las hojas regularmente provocando efecto de rocío. Los humificadores también son de gran ayuda para simular este clima.
TIPS PARA DECORACIÓN
Una vez que ya tengamos el lugar ideal y reconozcamos dónde se dará su mejor desarrollo, ya podremos situarnos en la decoración. Podemos estar buscando colocar una sola planta y que ésta sola llame la atención (“la protagonista”), o un grupo de plantas que entre ellas logren el efecto de jardín de interior que tanto buscamos.

ph: De Raíz Plantas
Planta protagonista: Es una planta que tiene un porte único, con follaje predominante y muchas veces que su color llama la atención. Suele ser una planta de hoja o de flor (Spatipilium, Begonia, Ficus elástica, camelia, palo de agua, etc…) y solemos ubicarlas en el suelo, en una cesta o sobre un mueble. Allí cobrarán el foco de atención deseado. En el caso de elegir una planta colgante (Lazo de amor, philadendron periviano, Tradescantia, helechos, etc…) podemos optar por ponerlas en una maceta de coco o barro o en algún soporte. Esto hará que quede más vistosa a la hora de decorar. Por último, las plantas trepadoras indudablemente resultarán mejor contra una pared o proporcionarles una estructura para que puedan trepar y continuar con su ciclo natural de vida.

ph: De Raíz Plantas
El grupo de macetas: esto creará un efecto en conjunto, pero donde también las plantas continuaran visibles de forma separada. La idea es poner macetas distintas con plantas diferentes y así crear una visual armoniosa. Si nos cansamos de ver siempre lo mismo, podremos ir cambiando de lugar para generar transformaciones rápidas y lindas.

ph: De Raíz Plantas
El jardín de interior: consta de colocar variedades de plantas en una misma maceta (como por ejemplo una jardinera) donde el protagonismo se lo llevarán las plantas y no tanto la maceta, intentaremos ocultar la maceta y que predominen las plantas. El efecto natural es mucho más notable que en el grupo de macetas. Quedará precioso hacer una combinación de plantas de hoja con algunas de flor. La decoración dependerá de cada individuo y mientras tengamos en cuenta los factores principales, será posible continuar llenando el hogar de vida y naturaleza.
TIPS PARA CUIDADOS
Luz: Como dijimos anteriormente, necesitamos un espacio bien luminoso sin presencia de sol directo. Un consejo es tener alguna pared blanca. Esta mejorará el desarrollo de la planta al reflejar la luz en una habitación mal iluminada. Si nuestra planta es variegada (es decir, que tiene 2 o más colores), tengamos en cuenta que ésta necesita más luz que las de hoja verde.
Riego: Preferentemente regar con agua de lluvia. Las raíces, así como necesitan agua, también necesitan aire. Por eso, tenemos que evitar encharcarlas. Con la ayuda de un palito (metemos éste hasta el fondo de la maceta y si sale seco, es que necesita agua), podremos ver en qué condiciones se encuentra nuestro sustrato.
Cada planta es distinta, es por esto que vamos a tener que guiarnos por lo que observamos, sin entrar en pánico. Si nuestra amiga se pone amarilla, vamos a tener que suspender el riego y tener cuidado con el exceso. No hagamos que el riego se convierta en una rutina. Hagámoslo solo cuando la planta lo pida y necesite. Eso sí, en verano vamos a regar más seguido que en invierno.
Sustrato: Las plantas que vamos a tener en nuestro interior van a necesitar de base una mezcla de: turba y compost. Dependiendo la planta, podemos agregarle mantillo, perlita y arena gruesa. Nuestro consejo, cambiar el sustrato cada uno o dos años.
No olvidemos, toda jardinería tiene que ser consciente. No creamos el mito de que ciertas plantas son fáciles de cuidar, que requieren de poca atención y que no se necesita regarlas tanto. Ya perdimos la cuenta de la gente que nos escribe preguntándonos en qué se equivocaron y contándonos que “la persona del vivero me dijo”. Podemos investigar por nuestro lado y también tener precaución en donde y a quienes le compramos.
No es lo mismo ir a un vivero enorme y mayorista, que recibe plantas de todas partes del país y vende a montón, que a una persona que cultiva sus propias plantas y les da el cuidado y cariño que necesitan.
Ahora sí, dejamos en sus manos las ganas de decorar con la naturaleza. Sólo no olviden, a la hora de adoptar una nueva integrante, chequeen los pilares fundamentales: luz, riego y sustrato.
¡Gracias chicas por compartir información tan valiosa para quienes amamos convivir con la naturaleza en nuestro hogar! Les recomiendo pasar por su cuenta de Instagram y contactarlas! Si no te animás a dar el primer paso en el mundo de la jardinería Roma y Debo ofrecen servicios de diseño y mantenimiento de espacios verdes. ¡No hay excusas!
¡Hasta la próxima!
Marian.