Sábado a la tarde voy al cine con mi hija a ver Garfield.
Resulto que al salir del cine no había quedado satisfecha con la película más allá de que no tenía expectativas. Buscábamos ver Intensamente, algo un poco más marketinero pero era lo único que había en cartelera.
Al día siguiente, mientras iba en el auto pensando en mis proyectos y una idea apareció en mi mente…
¿Qué es eso que nos hace activar nuestra energía creativa?
Yo hablo y hablo en redes contando un proceso…
De repente se cruzó por mi cabeza la respuesta representada en la mismísima película de Garfield.
Lo que nos hace activar nuestra energía creativa es ni más ni menos que el abrazar la vida.
Queeeeeee??????? Explayate un poco Marian…
Si. Asi como te lo digo.
Es muy posible que no vayas a ver la película y si la viste quizá no hayas tomado la idea asi que te la voy a contar.
*
Resulta que Garfield… (si, si tenes entre 40 y 50 años es posible que tu agenda o diario íntimo hayan estado tapizados de Garfields de todo tipo). Vuelvo a la historia.
Garfield es abandonado por su padre, cuando era cachorro, un día de tormenta. Cuando cesa la tormenta sale del callejón y, muerto de hambre, se asoma a una ventana donde esta John comiendo solo. Inmediatamente se convierten en amigos inseparables y John lo adopta.
Cuando Garfield es adulto, tiene la oportunidad de volver a ver a su padre. Como parte del conflicto de la película, tienen un momento donde Garfield le reprocha su abandono y el padre confiesa que en realidad no lo abandono, sólo fue a buscarle comida y tras la demora, cuando vuelve, Garfield se había ido. Sale a buscarlo y cuando lo encuentra, se estaba yendo con John y creyendo que éste podía ofrecerle un mejor futuro se va. No obstante eso, en silencio acompaña todo su crecimiento observándolo desde un árbol.
Luego de esta historia Garfield comprende que en verdad su padre no lo había abandonado y deciden continuar juntos.
*
Esta película, independientemente de ser una película infantil, me dio la respuesta o mejor dicho, me conto la respuesta a mi pregunta.
Para poder liberar nuestra energía creativa es necesario liberarnos de nuestra mochila. Esa mochila de enojo, frustración, odio y resentimiento con nuestro pasado.
Cuando nos liberamos del peso de esa limitación, podremos avanzar siendo nosotras/os mismos y asi desplegar toda nuestra energía creativa.
Garfield reescribió su historia.
El se contaba la historia del gato abandonado y descubrió que su historia era otra completamente diferente. Era la de un gato que fue abandonado por un rato porque su padre fue a buscarle comida y eligió ceder su paternidad en pos de que su hijo tuviera una mejor vida. Si fue la mejor elección o no es otro tema pero no fue desamor.
Muchas veces nos contamos esa historia.
Sentimos que no fuimos amados suficientemente por nuestros padres, o bien nos abandonaron emocionalmente o no estuvieron tan presentes como queríamos, entonces nos sentimos no queridos o poco importantes para ellos. Obviamente que hay casos donde es real pero hay muchos que no. Es simplemente el culebrón que nos comimos.
Hoy, ya adulta/o, tenes la posibilidad de reescribir tu historia.
Previo a esto tenes que hacer un trabajito pero te puedo asegurar que una vez que la reescribas, esa mochila que llevas se desvanece y es ahí a donde aparece la magia.
De vos depende….
MORALEJA
Habiendo conocido la verdadera historia, contada por su mismo padre, sale de su resentimiento hacia su pasado y comienza una nueva vida.
Cuando logras armar tu rompecabezas del pasado y comprendes, es ahí donde podes reescribir tu historia y a partir de ahí, lograrás soltar y avanzar.
Me hace muy feliz que estés aquí!
Me encantaría escuchar tus pensamientos. ( leo cada uno de los mails de mis lectores y lectoras y hago lo posible por responderlos a todos)
¡Te espero el próximo domingo!
¡Vos podes reescribir tu vida!