Cuando yo tenia 9 años con mis padres nos mudamos a una casa en Belgrano de estilo frances y añosa, tenía habitaciones enormes, techos altos, un vitraux en el descanso de la escalera, una chimenea enorme en el living y oh sorpresa, una cocina insignificante!!!

La anécdota surge porque en principios de siglo las cocinas eran territorio ajeno, en las casas grandes se solía contar con personal doméstico o cocinera y las familias se reunían en cualquier parte de la casa menos en la cocina por lo que se las hacía de pocos metros y con lo indispensable, y ni hablemos de la estética!!

A medida que fueron pasando los años las viviendas se empezaron a diseñar con menos metros. Los ambientes fueron menos luminosos y a su vez las costumbres cambiaron, las artes culinarias comenzaron a tener mayor protagonismo por lo que las cocinas comenzaron a tener un rol más destacado dentro de las casas. En realidad lo que cambió fue el concepto que tenemos asociado a la cocina, y la idea de cómo vivir nuestra casa. Por esta razón las cocinas, en un principio cerradas y ya en los últimos años abiertas, se han convertido en una tendencia decorativa que ha cobrado mucha fuerza para el diseño de interiores. Cada vez más, las cocinas cerradas han sido reemplazadas por cocinas de concepto abierto, permitiendo la integración de este espacio al living o al comedor de la casa. Lo que antes era un recurso en los departamentos tipo estudio para dar mayor amplitud a espacios muy reducidos hoy, es también moneda corriente en casas con muchos metros cuadrados.

Hoy en el blog te comparto cuáles son las ventajas de convertir la cocina en el centro de la vida de una familia.

Ventaja 1: Que nadie se queda fuera

Ya no es una cuestión de tener invitados o no. Es una cuestión de calidad de vida con el resto de la familia. Cuando los chicos son chiquitos, las mamás tenemos la necesidad de mirarlos en todo momento. Una cocina no es apta para niños y que estén sin vigilancia por lo tanto, los espacios abiertos nos van a dar esa posibilidad, ademas nos permite estar con nuestra familia o amigos mientras preparamos la cena y comidas y ni hablemos mientras los chicos hacen las tareas escolares. Levante la mano quién no esta preparando la cena con el clásico: ¨Ma, ¿me ayudas con esta oración?¨

 

Ventaja 2: Chau a los espacios reducidos

En lugar de tener varios espacios chicos (living, comedor y cocina) las cocinas abiertas nos permiten tener muchos metros sin paredes y todo en el mismo espacio. Por un lado, puede parecer complicado si no se delimitan las zonas con un buen diseño. Sin embargo, si hacemos un uso inteligente de los metros y nos valemos de algunos recursos, los ambientes van a quedar perfectamente ubicados.

Algunas ideas como para delimitar los espacios de forma ¨virtual¨ podrían ser por ejemplo, las islas de cocina (con banquetas o no) para marcar la zona de la cocina y los muebles tipo modular pueden hacer de divisores de ambientes. Una buena alfombra en la zona del comedor (olvidate de tener dos mesas, una en la cocina y otra para el comedor) nos va a dar la clara sensación de qué función tiene ese espacio; un mueble apoyo detrás del sillón también nos va a ayudar a delimitar la zona del living y por supuesto, no nos olvidemos de la iluminación.

 

Ventaja 3: La luz

Cada vez somos más y más conscientes de la importancia que tiene la luz natural en las casas. Influye hasta en nuestro estado de ánimo! Las cocinas sin luz, donde pasamos muchas horas, al final son como el lugar al que no queres volver. Muchas veces no queda más remedio que tener una cocina sin luz, ya que en general se las ubica dando a una terraza o a un patio sin luz, suelen tener poca ventilación y casi nada de sol.

Hoy las cocinas son el centro de muchísimas casas, en muchos casos si tiramos las paredes podemos tener un espacio con toda la luz posible que entre por las ventanas de los demás ambientes. Este punto, en sí mismo, ya es muy importante, porque cambia totalmente el cómo vivimos una estancia principal de la casa.

 

Ventaja 4: Los mejores electrodomésticos

Los avances en los electrodomésticos nos permiten la posibilidad de tener una cocina abierta y que no se vea un gran desastre. Elegir una buena campana extractora de gran potencia va a marcar la diferencia. Uno de los problemas que antes había con las cocinas abiertas era precisamente que la casa estaba llena de olores y los muebles se ensuciaban rápido. La campana de calidad es fundamental.

Quien dice la campana, también dice la heladera (no puede ser un camión cisterna cuando carga) y no olvidemos los demás electrodomésticos, hoy en día procesadoras, licuadoras y demás robots de cocina están dotados de diseño y son dignos de ser exhibidos!

Básicamente, tenemos que invertir un poco más en la calidad para obtener los mejores resultados (o seguramente nos vamos a arrepentir pronto de tener una cocina abierta).

Ventaja 5: Simplemente son lindas!

Las cocinas abiertas dejan entrar la luz, comunican los espacios y hoy en día cuentan con infinidad de recursos de diseño para que sean exhibidas y queden totalmente integradas a la decoración. Son una apuesta segura si contas con pocos metros, porque los multiplican.

No es un secreto para nadie que hoy la cocina es el eje de cualquier hogar. Es el lugar donde suceden momentos claves del día a día. Es por eso que debemos hacer de este espacio, un lugar ameno, amplio e iluminado.

¿Cómo es tu cocina? ¿Recientemente le hiciste alguna reforma? ¿Hiciste uso de algún recurso en particular para mejorarla? ¿Te gustaría compartirlo?

Fuentes: My leitmotiv, Espacio Living, inspirationsdeco, Paul Massey, Fedepaul

¡Que tengas un excelente finde!

Marian 🙂