Hace un tiempo, cuando hacía reciclado de muebles, una amiga mía estaba reformando su casa y me trajo un biombo hecho con celosías, del cual no quería deshacerse porque esas puertas eran de la casa de su abuelo, y decidió conservarlo dándole una nueva función, lo transformamos en respaldo de cama. Quedo tan contenta que me regalo una hoja de ese biombo. Es increíble como de alguna manera a través de elementos como pueden ser desde muebles y objetos hasta recuerdos nuestros seres queridos permanecen con nosotros contándonos en ese elemento un poco de la historia como lo son las tradiciones de las cuales les hable en un post anterior.
Obviamente conservé esas celosías porque tienen una historia que contar y se me ocurrió pensar en darles una nueva función a cada una y de mi investigación salió este post. Hoy te comparto 5 ideas para hacer con una celosía que podes conseguir en Mercado Libre, o en algún negocio de demolición o venta de usados y por qué no, en un volquete cercano.
PORTA FRASCOS CON AROMATICAS
Levante la mano quién no usa en sus comidas un poco de albahaca, tomillo u orégano? Siempre fresco conserva mejor sus aromas por lo que utilizar una celosía como sostén de los maceteros me pareció una idea super fácil y decorativa a la vez. Para ello necesitamos o bien macetas chicas que podemos conseguir en Mercado Libre o como el ejemplo de la foto frascos de mermelada que también podemos conseguir en Mercado Libre.
PORTA FOTOS Y POSTALES
Todos tenemos fotos y recuerdos que queremos conservar, el nacimiento de nuestros hijos, nuestro casamiento, fotos de abuelos y padres, recuerdos de viajes por lo que una manera creativa de exhibirlos es con una celosía que les haga de marco de soporte. Podemos comprar tanza en la ferretería más cercana y colgarla con brochecitos de madera que podemos conseguir en el barrio chino.
COMO ELEMENTO DECORATIVO
Las celosías de demolición son elementos decorativos en sí mismos, esos detalles de luces y sombras producidos por la sucesión de tablas nos permite jugar y que esta misma vaya adquiriendo diferentes funciones. En este caso pude ser utilizada como elemento decorativo para destacar algún objeto determinado como puede ser una mesa de luz o un escritorio como los ejemplos citados en las imágenes.
COMO RESPALDO DE CAMA
A mi entender la cama necesita ser ¨enmarcada¨, no hace falta una gran inversión en respaldos para que nuestra cama quede contenida como les conté en el post de 5 Ideas Fáciles Para Renovar Tu Dormitorio. En este ejemplo te comparto 2 ideas con celosías de demolición que podes conseguir en mercado libre o en algún remate o casa de aberturas antiguas.
PORTA MACETAS PARA EL BALCON
Los patios o balcones y por qué no las galerías, en general son espacios que solo aprovechamos en verano por lo que muchas veces ponemos macetas de plantas que nos van regalando o vamos haciendo gajos sin mucho criterio. Cuando nos queremos acordar tenemos un montón de macetas, la mitad con 3 hojas y la otra mitad de diferentes de especies. Te propongo armar rincones temáticos como puede ser el rincón de las suculentas o el rincón de las flores. Uno de estos rincones puede estar enmarcado por un par de celosías como la foto 2 o simplemente podemos colgar la celosía en la pared con algunas macetas con flores y hacer de este un decorado para la pared.
Estos son sólo algunos ejemplos de la infinidad de opciones creativas que se nos pueden ocurrir con una celosía de demolición. A vos ¿qué ideas se te ocurrieron? ¿Te gustaría compartirlas?
Muy buen finde helado!
Marian 🙂
Fuentes: etsy, littlegreytable.blogspot.com, the cottage market, google, bohemianandchic.com, es.paperblog.com, huertaorganica.info, cooldiyideas.com, casa.abril.com
PH portada: MrsPepita
Excelente
COMO PINTO LA CELOCIA PARA QUE ME QUEDE ENVEJECIDA?
Hola Viviana gracias por escribirme. En realidad depende mucho del efecto que quieras darle y como este la misma. Si esta en color madera podes agregar varias capas de pintura de diferentes colores y despues lijar y se veran las diferentes capas. Sino pintarla de blanco y con un paño pasarle betun de judea aguado y despues pasar otro seco como para ¨limpiar¨o quitar el excedente. Hay varias tecnicas pero esas son un par de ellas.
Espero que te sirva!!!
saludos!!!
Mariana