Cuando yo era chica uno de los recuerdos de estas épocas era el entusiasmo que me producia armar todos los preparativos para el comienzo de clases, desde el uniforme nuevo, los útiles, la cartuchera y el armado de la mochila con los libros recién forrados, en realidad hoy lo veo con ojos de adulta y lo que mas me gustaba era el cambio de rutina, pasar de estar en casa, en muchos casos ya a últimos días de vacaciones aburrida, a reencontrarme con mis amigos con los cuales compartía todo el año sumado a la expectativa de un año escolar nuevo y por supuesto yo mas grande. También recuerdo que los jueguetes en mi dormitorio disminuian para dar espacio a cuadernos, uniformes y libros que iban creciendo en cantidad a medida que yo también crecia.

Hay determinadas etapas en el crecimiento de los chicos donde cambian las necesidades. Cuando son muy chiquitos necesitan tener todos los juguetes a mano y en general son de gran tamaño, mas adelante cuando comienzan la escuela los juguetes crecen en cantidad pero disminuyen su tamaño, cuando comienzan la primaria ya aparecen los libros de lectura y las tareas por lo que necesitan un espacio donde se sientan cómodos y asi los juguetes van dejando espacio a un escritorio y posteriormente a una computadora. Cuando comienzan el secundario ya piden a gritos que su cuarto no se parezca mas a un cuarto infantil y ni rastros quedan de los juguetes, quedando desplazados por los dispositivos electrónicos que finalmente tarde o temprano se terminan instalando en sus dormitorios.

En general los espacios determinados para los dormitorios no son muy amplios por lo que hay que ser muy creativos para poder armar las diferentes áreas en pocos metros, ni hablar si el cuarto es compartido!

Hoy en antigua madera te cuento las 4 etapas clave en el diseño de los dormitorios infantiles.

Etapa 1

Durante los primeros meses el bebé puede dormir en un moisés, ya que al ser más pequeño que una cuna lo hace sentir más protegido y seguro. Otros muebles necesarios para el bebé son un armario donde guardar de manera organizada su ropita, una cómoda con cambiador, una cuna con cajones para tener más espacio donde guardar sus juguetes y si el espacio es grande, una silla cómoda para que mamá lo alimente o lo acune en sus brazos. Si compras una cuna funcional te vas a ahorrar tener que comprar una cama cuando el bebé crezca.

Etapa 2

Cuando el peque está en edad preescolar (de 3 a 5 años) ya duerme en una cama y necesita tener en su habitación muebles adecuados para desarrollar su creatividad, si son muebles rusticos mejor ya que de esa manera evitamos sentirnos mal si se arruinan. Por ejemplo una silla y mesa pequeñas para pintar y colorear, una estantería o biblioteca donde guardar sus cuentos, una alfombra donde jugar, un puf donde leer, cajas y canastos para almacenar sus juguetes, etc. Es bueno, si contas con suficiente espacio, dividir su habitación en 3 áreas: una para el descanso, otra para el juego y otra para el almacenaje.

Etapa 3

Los niños en edad escolar (de 6 a 11 años) necesitan un escritorio donde realizar sus tareas, una cama cómoda y más grande si es que dormia en cama chica, estanterías o bibliotecas donde guardar todas sus cosas y una mesita de luz donde pueda tener un velador y apoye sus libros.

Etapa 4

Ya a partir de los 12 en adelante desaparece toda impronta infantil para convertirse en un dormitorio adolescente similar a un bunker donde pasara varias horas con amigos, necesitando asi un escritorio con una computadora para los trabajos escolares, un area social con dispositivos electronicos ( llega un momento donde ya no se negocia que este en un lugar publico de la casa) y una biblioteca para de guardado de libros.

En que etapa de crecimiento estan tus hijos??? Hiciste cambios en su cuarto??? Te animas a compartirlos???

Marian 🙂

Fuente: estilo y deco, decoracion facilisimo, decoracion2, rutchicote, el mueble, restoration hardware, decoracion de interiores 10