Con la vida acelerada que vivimos, en lo único que pensamos es en que el tiempo se detenga y que llegue el viernes, estamos toda la semana pendientes de la tiranía del reloj y los compromisos laborales. Llega el fin de semana y nos encantaría poder salir de la ciudad y llegar a la montaña, al campo o a cualquier lugar donde se respire aire puro para desconectar de todo. Poder pasar unos días en un refugio que difícilmente encontramos en la ciudad. No siempre es posible cambiar de lugar físico pero si es posible bajar las revoluciones diseñando espacios que nos remitan a lugares de descanso.

Lo mismo les ocurre a los chicos. Durante la semana están corriendo para llegar temprano al colegio, malhumorados porque se tienen que levantar temprano, las jornadas escolares largas y los deportes después de clases; cuando no los tienen sucumben frente a las consolas porque de alguna manera es lo mas cómodo y rápido y continúan acelerados. Ellos también necesitan desconectar y bajar revoluciones como nosotros y en este caso ayudarlos a lograrlo depende de nosotros. Estar en contacto con la naturaleza, relajados y desconectados de la tele o las tablets o consolas.

Lo primero que debemos pensar a la hora de diseñar el cuarto es la funcionalidad dependiendo las edades, por lo que hay que dividir los espacios, por mas pequeño que sea el mismo en 3 áreas fundamentales como un rincón de juegos especial, un pequeño refugio y el lugar de descanso.

La decoración estilo rústico con muebles oscuros y pesados quedo atrás. Lo rústico se reinvento y no sólo conquisto las casas de campo, los refugios de montaña o las casas rurales sino que llego a las viviendas de la ciudad que apuestan por un estilo más natural.

Hoy en el blog vamos a pensar en un espacio para descansar, jugar y ser felices bajo el estilo rustico paseando por 3 variantes.

Te recuerdo las claves del estilo rústico

  • Materias primas: La madera y la piedra son las protagonistas en las casas de estilo rústico. Elegir maderas con tonos más suaves que den un aspecto ligero y liviano.

  • Paleta cromática: Los colores pastel empiezan a hacerse un hueco y predominan los colores cálidos para conseguir un ambiente más acogedor.

  • Tejidos: Las fibras naturales abundan en el estilo rústico y entre ellas destacan la lana, el lino y el algodón.

3 VARIANTES DECO PARA EL ESTILO RUSTICO

El estilo rústico francés: romántico y elegante, recuerda a la conocida “campiña francesa” a través de muebles desgastados, hierro forjado y cualquier otro objeto decorativo realizado con este material. El estilo de la decoración francesa es inconfundible ya que se caracteriza por un toque refinado y clásico muy arraigado a épocas pasadas.

El estilo rústico escandinavo: con este estilo se recrean ambientes que recuerdan a Suecia o Noruega que inspiran naturalidad y sensación de libertad, todo ello gracias al uso de madera natural combinada con elementos de colores blancos o azules y accesorios que recuerdan el típico ambiente nórdico.

El estilo rústico inglés: se caracteriza por la comodidad y confortabilidad con los que rememora las estancias de los conocidos “Bed and Breakfast”. Se identifica por la utilización de sillones orejeros o los clásicos sofás “Chesterfield” de piel.

El estilo rústico “Vintage”: los colores que acompañan a los muebles de maderas naturales característicos de este estilo son los que inspiran romanticismo, como por ejemplo, los rosados. Esta tendencia decorativa se basa en la utilización de elementos con desgastes y piezas antiguas, que combina a la perfección con los diferentes ambientes inspirados en este tipo de decoración.

El estilo rústico moderno: el estilo rústico, como se ha mencionado anteriormente, se inspira en la vida tradicional del campo y el contacto con la naturaleza. Este mismo, toma tendencias tanto tradicionales como modernas para recrear un ambiente campestre en plena vorágine urbana.

Como te conte en otro post hay muchas variantes sobre el estilo rustico que podemos aplicar, hoy te propongo jugar, como hacen los chicos, imaginar que estamos en un lugar y recrearlo con este recurso tan ludico como es la decoracion 🙂

Feliz dia del niño!!! para todos los que tenemos hijos y para nuestro niño interior 🙂

Marian

Fuentes: owensolivia.blogspot.com, estilopilar, dormitoriosdecorar.com, pinterest.com, restorationhardware.com