Una de las preguntas más comunes cuando encaramos la distribución de los espacios de nuestra casa es: ¿Cuál es el punto de partida para armar el living? Por lo que el post de hoy va dedicado a tod@s ustedes que están por iniciar su nuevo hogar y no saben por donde empezar.

Lo primero que hay que tener en cuenta es el tamaño del living y definir cuál va a ser el propósito del mismo, es decir, de reunión familiar, lectura o, por que no, de una siesta. Respecto a la funcionalidad hay dos cosas indispensables que debes tener en cuenta: las ventanas deberían quedar libres de obstáculos para no entorpecer la entrada de luz natural y las zonas de paso tienen que ser amplias y fáciles de transitar.

A partir de ahí podes empezar a pensar en la distribución, ¡pero ojo! Antes de empezar a mover tus muebles, te tenes que hacer un esquema mental. Te recomiendo que para mayor seguridad, lo dibujes en un papel cuadriculado para materializar un poco mejor las ideas.

La distribución

¿Cuántos metros tiene tu living? ¿Es rectangular o cuadrado? Estas son las dos preguntas que siguen. Recordá que, para distribuir y organizar tus muebles y deco, lo mejor es pensar en el resultado final y favorecer la armonía del conjunto. Es decir, si tenés un mueble de tu abuela que te gusta mucho, pero que ocupa demasiado espacio y dificulta la instalación de otros muebles fundamentales, evalúa la posibilidad de colocarlo en otro punto de la casa.

Siempre digo lo mismo: la funcionalidad prima sobre todo lo demás, especialmente en departamentos pequeños en los que cada metro cuenta.

Cuando la planta es rectangular y de menos de 4 metros de ancho no hay mucho margen de acción: tenés que distribuir los ambientes de forma lineal. Sin embargo, si tu living es de planta cuadrada, podes repartir los muebles armando pequeñas islas diferenciables con alfombras o muebles separadores.

Chequeemos medidas

Ahora que ya tenés una idea aproximada del espacio del que dispones y de la forma en la que te gustaría distribuir tus muebles, vamos a las medidas reales. Usa como referencia el sofá. Así que, entendiendo que uno de tres cuerpos suele estar en torno a los 2.20 m y uno de dos en torno a los 1.75, calculamos:

  • La mesa ratona debe tener al menos un metro menos de largo que el sofá y estar colocada a 40 centímetros de distancia. La altura depende de tus gustos, pero lo normal es que tenga entre 0.45 y 0.50 m.

  • Otro sofá enfrente, debe estar a unos 1.50 m

  • Las mesitas laterales se separan del brazo del sofá unos 0.20 m

  • Si tu sofá va delante de una ventana o balcón, calcula que deberías dejar unos 80 cms de espacio para poder abrirla cómodamente.

Recomiendo chequear medidas (marcar con cinta de papel en el piso el tamaño de los muebles que vamos a comprar o incorporar) y eso hará que la tarea de componer el living sea sencilla.

Hablemos de muebles 

Los 5 elementos principales son: sofá, sillones, mesa ratona, alfombra y lámpara de pie. Luego según el presupuesto y el espacio podes sumar los siguientes 3 componentes: mueble de tv, mesas auxiliares y lámparas de mesa. Si puedo seguir avanzando agrego 3 ítems al listado: biblioteca o estantes, obras de arte y complementos decorativos (revistas, libros, velas, mantas, plantas).

El sofá, intenta que sea mullido y con muchos almohadones de respaldo, bajo, con tapizado en géneros lavables, cuero o enfundado. La distribución ideal depende de la forma del ambiente. Así, si tu living es cuadrado, lo mejor es poner uno en frente de otro. En caso de tener espacio para tres, colocalos en forma de U. Pero si tu living es rectangular, la distribución más eficiente para tus sofás es la forma de L. Siempre que sea posible instalalo cerca de una entrada de luz natural y pegado a la pared más grande del living.

La mesa ratona debe acompañar en tamaño al sofá, teniendo en cuenta dejar circulaciones entre un mueble y otro; en lo posible contemplar que tenga menos superficie que la mesa del comedor y que la tapa sea de materiales nobles y fáciles de limpiar.

La alfombra también es súper importante para sectorizar y generar texturas.

La luz, intenta que sea cálida, escenográfica y dimerizable así podremos poner foco en lo que nos interesa mostrar y disfrutar del espacio a cualquier hora.

¿Ya sabes cómo vas a redistribuir tus muebles? En caso de duda tene siempre en cuenta que las claves para el éxito seguro son tres: la funcionalidad; los textiles y tapicerías de fácil mantenimiento; y los colores y líneas neutros.

Muy buen fin de semana XL!!

Marian 🙂

Fuentes: revista el mueble, revista living, revista para ti deco, my leit motiv